0958607367 | Quito, Ecuador | Trabaje con Nosotros
Muchas veces podemos confundir estos dos términos que escuchamos pero no los entendemos. Hoy te cuento que significan. El temperamento es aquel constructo biológico con el que toda persona nace, mientras que el carácter hace referencia a las creencias que el medio sociocultural comparte o imponen. La fusión de estos constructos dan paso a la personalidad única, peculiar y personal de todo ser humano (Fromm, 1947/1985).
Dos aspectos importantes sobre el temperamento que se debe considerar son los siguientes: toda persona posee aspectos biológicos y hereditarios que subyacen a las características del temperamento. Por otro lado, las emociones son el núcleo que definen las características del temperamento, es por tal razón que es prioridad enseñar a temprana edad el manejo y la expresividad de las emociones. Toda emoción es válida si es canalizada de la mejor manera.
El temperamento es heredado, está en nuestros genes y se transmite de generación en generación no solo de nuestros padres sino también información de abuelos, tatarabuelos y varias generaciones atrás.
En cuanto al carácter este se va formando con las vivencias propias del bebé y de los adultos, se va nutriendo de las interacciones con los padres y del medio que nos rodea. No es estático, siempre puede cambiar.
El carácter imprime de un sello especial y único a cada persona, nos hace diferentes al resto, nos hace especiales.
Como padres al conocer que el carácter se va formando con las vivencias e interacciones, nos da la oportunidad de guiar y enseñar a nuestros bebés con el manejo de sus emociones, de sus conductas, podemos enseñarles cómo responder a los momentos de tristeza, de frustración o de inquietud. Tenemos una gran oportunidad de ayudar a formar su personalidad. No desperdiciemos esta oportunidad.
Si deseas conocer más sobre la crianza y desarrollo de tu bebé te invito a seguirme en mi perfil de instagram @animusestimulaciontemprana
Con cariño
Sandra
Psicóloga y especialista en estimulación temprana
Formato de documento electrónico (APA)
García-Alandete, Joaquín. (2016). PERSONA, CARÁCTER Y VALORES SEGÚN RUDOLF ALLERS EN LA PSICOLOGÍA DEL CARÁCTER. Persona y Bioética , 20 (2), 271-279. https://doi.org/10.5294/PEBI.2016.20.2.11